×
Informacion legal

Cuando visita un sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de 'cookies '. Esta información, que puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo de Internet (computadora, tableta o dispositivo móvil), se utiliza principalmente para hacer que el sitio funcione como espera. Puede obtener más información acerca de cómo usamos las cookies en este sitio y evitar la configuración de cookies no esenciales haciendo clic en las diferentes categorías a continuación. Sin embargo, si lo hace, puede afectar su experiencia con el sitio y los servicios que podemos ofrecer.

Tutorial de marquetería básico

Hacer proyectos con marquetería es una artesanía que viene del siglo XVI (ver en WIKIPEDIA definición de marquetería). Realmente el tiempo a diferenciado entre marquetería y taracea, la primera consiste en recortar con una pequeña sierra o segueta materiales como madera, metales y ahora materiales mas modernos como las acetatos de carey, nácar y otros colores. En la taracea se utilizan chapas mas delgadas para incrustar en otros soportes formando dibujos como paisajes, figuras geométricas o rostros, normalmente con chapas de madera de distintos colores.

Caja artesana de marqueteria

Caja de taracea granadina

Esta carroza es un ejemplo de lo que se puede realizar en marquetería calada que lleva esta técnica a la categoría de artesanía. Es de una web donde es posible ver muchos ejemplos y objetos diferentes. También dispone de múltiples planos gratuitos. Acceder a esta web

Carroza de marqueteria calada

Carroza de marquetería calada

Este tutorial no pretende enseñar a realizar cosas como las que se han visto anteriormente, solo pretende ser una pequeña guía de como comenzar a usar las herramientas básicas y que puedas realizar tus proyectos como la peineta mostrada abajo de estas líneas.

Peineta hecha a mano

Consejos básico de como aprender a cortar con la segueta o sierra de arco. Muy utilizada en trabajos con láminas o planchas delgadas de madera, contrachapados, metales, sobre todo plata, acetatos como los utilizados para la realización de peinetas, pulseras, anillos, etc. Seremos capaces de emprender trabajos sencillos y con practica, mas difíciles. Recomendamos practicar antes en madera para controlar los cortes y el manejo de la segueta, que aunque sencillo, necesita de practica para adquirir dominio y soltura.

¿Qué necesitamos para hacer marquetería?

Lo primero es una sierra de arco, también llamada segueta para marquetería. Disponibles en varios tamaños en longitud y de unos 13 cm (el tamaño de las sierras) de altura. La que recomiendo es la larga, así no habrá problemas a la hora de alcanzar el otro extremo del corte y realizar giros sin que tope en el material. También necesitaremos las sierras o pelos de segueta.

Sierras de marqueteria

Necesitaremos un soporte donde realizar los cortes que tenga buen apoyo y libertad para cortar y poner lo que queremos cortar. El soporte se puede tener de quita y pon, así lo podemos poner en donde necesitemos. Se sujeta a la mesa con una brida de tornillo.

Soporte y brida de marquetría

Un punzón, taladro o berbiquí de punta fina para realizar los agujeros por los que meter la sierra. Hay taladros pequeños eléctricos y manuales y sus brocas de distintos grosores. Un juego de limas para joyeros con distintas formas para corregir imperfecciones en los recovecos que hemos calado. En nuestra tienda disponemos de un pack de inicio para marquetería, las limas se adquieren por separado.

Herramientas de marquetría

Las sierras o pelos de segueta. Las hay de diferentes grosores siendo las mas comunes las que son planas de numeración mas gruesa del número 1, la numero 0, mas delgada y las mas fina y de mayor precisión la del número 0.
hay quien prefiere las sierras redondas, porque para realizar giros es mas fácil. Particularmente, se necesita mucha mas experiencia para controlar el corte con estas sierras ya que tienden a desviarse con facilidad.
Deberemos adquirir el tipo de sierra según el material a cortar, madera o hierro, el grosor y la precisión que necesitemos.

Sierras de marquetería

Lo que cortamos mas habitual

La madera con la que trabajar tendrá un grosor recomendado de un máximo de 5 mm, aunque podemos usar mas gruesas. Deberemos lijar las superficies de la madera antes de cualquier otra cosa. Cuando cortas la madera, la parte de arriba apenas se astilla, pero la parte inferior, se suele astillar por el arrastre de la sierra. esto evitará que se astille en exceso.
Otros material que cortamos es el acetato de celulosa para hacer peinetas y otros complementos, carey, nácar, concha, etc. Este suele tener de 1,5 a 4 mm de grosor, los mas habituales es el de 1,5 y 1,7 mm. Este es un material que se corta con facilidad pero debemos hacerlo con mas precisión porque corregir es mas difícil.

Chapas de madera

Planchas de acetato de carey

Como colocar y utilizar la segueta de marquetería

Montar el pelo de sierra en la segueta es fácil, solo deberemos tener en cuenta la dirección de los dientes, estos deberán apuntar hacia abajo. En algunas sierras es difícil verlo a simple vista, como en el número 00, para saber como van los dientes, pasaremos el dedo suavemente y notaremos que se engancha en una dirección, esa es la parte que deberemos colocar hacia abajo, hacia el mango.

Forma de colocar la sierra de marquetería

Como trabajar con la segueta de marquetería

Cuando cortamos con la segueta deberemos tener cuidado en como serramos. La forma correcta es con la sierra lo mas vertical posible con respecto a lo que estamos cortando. Si inclinamos la segueta hacia un lado, el corte sale diferente en tamaño en la parte de arriba o de abajo del material que estamos cortando dando lugar a errores y posiblemente se rompa la sierra con mas facilidad al realizar giros cerrados

Como cortar con arco de marquetería

También tendemos, por un vicio común, a inclinar la sierra hacia adelante, como un serrucho, esto también es un defecto que deberemos corregir y mantener vertical el avance de la sierra ya que produce defectos en el corte y posible rotura del pelo de sierra

Mala colocación del arco de marquetería

El avance del corte debe ser suave y acorde al material que estemos cortando, no forzar la sierra presionando demasiado hacia adelante ya que romperemos seguramente la sierra y no controlaremos bien la dirección, dejando un corte fuera de posición de la linea de corte, se desvía mas fácilmente. Dependiendo del número de sierra, este será mas grueso o fino, y acentuara la precisión del corte. Recordar que esto es artesanía, no hay prisa por terminar, trabaja despacio y controla lo mas posible el corte, obtendrás mas calidad en tu proyecto.

Cortar con sierra de marquetería

Como cortar con la segueta de marquetería

Todo tiene su técnica y cada cual termina por adquirir su propia forma de trabajar, pero hay, por decirlo de laguna forma, trucos que ayudan a obtener mejores resultados.
Según el diseño a cortar el corte sera para dejar hueco o sólido, deberemos cortar por el interior o exterior de la linea del dibujo. Si lo que queremos es hacer un agujero en el material, cortamos por la parte interior de la línea, por la parte desechable y cuidando no pasar a lo que queremos obtener.
Si queremos hacer un círculo, cortamos por la parte exterior de la línea. Jugaremos con el grosor de la línea.

cortar un agujero en marquetería

Cortar un círculo en marquetería

Como realizar los giros

Cuando cortamos, la sierra se moverá del sitio de corte lo menos posible, lo que se mueve es el material que estamos cortando, con una mano manejamos la sierra y con la otra movemos el material.

Tutorial básico de marquetería girar

Para hacer un giro en ángulo, ya hemos visto que la sierra no se mueve de donde esta, así que moveremos la sierra de arriba a abajo sin parar y el material lo giramos poco a poco sin avanzar, solo girar despacio en el sitio, esto hará que la sierra vaya limando con el borde el material. Cuando tengamos la sierra en la dirección de la linea de corte, seguiremos avanzando. De esta forma no retorcemos la sierra y no se romperá

Giro en ángulo en marquetería

Según la forma de la figura que tenemos que cortar, empezaremos por el lado adecuado. Los taladros que realicemos, también nos ayudaran a obtener mejores resultados en los ángulos. No olvidemos que el detalle da mejores resultados y mejor calidad al proyecto.
Un de las formas mas comunes es la lágrima. La mejor forma de cortar dependerá si es para hacer un corte hueco o queremos sacar la figura. Si queremos hacer un hueco, haremos un taladro el parte mas cerrada, la esquina que hace ángulo, cortamos toda la figura y llegamos al taladro, luego rematamos el ángulo cortando un lado hasta el pico y luego el otro trozo hasta la esquina.

Como cortar en marquetería

Cortar una figura, esta es una lágrima, es mas fácil, empezamos por la esquina mas angulada y terminamos donde empezamos, así quedara la esquina perfecta

Tutorial de marquetería 2

El corte en un cuadrado se hace casi de la misma manera. Ya hemos visto como se realiza un giro en ángulo. Hacer siempre los taladros en las esquinas con mas ángulo. Se puede realizar mas taladros en todas las esquinas y luego rematar con la sierra como hemos visto en la figura de lágrima.
estas imágenes muestran algunas de las formas comunes con esquinas y recomendación de como hacerlas.

Tutorial de marquetería 3

Si lo que queremos hacer, es por ejemplo, una peineta de acetato, empezamos siempre a cortar desde el centro hacia el exterior.. Si cortamos primero las partes externas, corremos el riesgo de no tener suficiente área para apoyarnos y las partes delgadas, pueden romperse.

Como cortar peinetas

Marquetería con dos colores.

Se pueden hacer trabajos con efectos diferentes, si usamos dos colores, vamos a llamarlo incrustación. La dificultad es que tenemos que utilizar una sierra muy fina, del doble 0, recomendada, y cortar perfecto, ya que no podemos lijar o limar los defectos. Esto es para que ajusten las piezas sin holguras y no quede estropeado.
Con dos materiales de distinto color y mismo grosor, las unimos y sujetamos con un poco de cinta adhesiva. Sobre uno, dibujamos el diseño a cortar. Haremos un agujero lo mas fino posible para que entre la sierra y cortamos con sumo cuidado los dos materiales a la vez. Así obtenemos dos piezas idénticas. Ahora basta con intercambiar los cortes y pegarlos. En el caso del acetato, se da con un pincel en los bordes, un poco de acetona pura se coloca y se deja secar, en madera lo hacemos con cola blanca.

Cortar para incrustar marquetería

Un ejemplo de lo que podemos hacer, es este sencillo posavasos en madera de dos colores, una de ellas la podemos teñir nosotros con anilina, después barnizamos

posa vasos de marquetería

Para terminar dejamos un par de proyectos fáciles de realizar en madera adecuados para iniciarse en la técnica, los planos se pueden descargar desde nuestra sección de descargas donde también hay patrones para peinetas de manera gratuita.
Los planos son de un juego de posa vasos en forma de calabaza y un porta macetas de sobre mesa muy sencillo.

Posa vasos calabaza

Macetero marqueteria

Que la inspiración no te pille sin materiales

Deja un comentarios

Artículos relacionados