×
Informacion legal

Cuando visita un sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de 'cookies '. Esta información, que puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo de Internet (computadora, tableta o dispositivo móvil), se utiliza principalmente para hacer que el sitio funcione como espera. Puede obtener más información acerca de cómo usamos las cookies en este sitio y evitar la configuración de cookies no esenciales haciendo clic en las diferentes categorías a continuación. Sin embargo, si lo hace, puede afectar su experiencia con el sitio y los servicios que podemos ofrecer.

Craquelado sencillo con pintura

La técnica del craquelado es dar aspecto del paso del tiempo en la pintura, esta se agrieta con el tiempo en muchas obras de arte y objetos pintados. A veces intentamos hacerlo en nuestros proyectos y el resultado no es lo que queremos conseguir. ¿Porque no conseguimos obtener el resultado que necesitamos?. Vamos a intentar dar soluciones con distintas formas de craquelar según nuestro proyecto.

Craquelado sencillo

La idea es a dar a conocer otro método sencillo de un craquelado rápido con una pintura muy práctica y sin apenas manchar. Su esponja en la salida nos ayuda a aplicarla rápidamente en cualquier superficie. Es ideal para estarcir con plantillas con la esponja y si queremos utilizar pincel, basta con desenroscar la esponja y verter la pintura en cualquier recipiente como haríamos con cualquier bote de pintura acrílica.
Dicho esto, pasamos a la forma mas sencilla de realizar el trabajo.

craquelado paso 1

La manera mas básica de craquelar sobre madera, no necesita preparación, tan solo un lijado y limpiar el polvo. En la imagen vemos la forma de aplicar la pintura con la acrílica para plantillas, su esponja nos permite extender la pintura sin excesos y dar la cantidad necesaria para cubrir. Esta pintura base,es la que se verá en las grietas producidas al cuartear.

craquelado paso 2

Extendemos el craquelador de un paso sobre la pintura de base. Lo normal es aplicarlo en una sola dirección, ahora bien, se consiguen distintos efectos dependiendo de varios factores.

  • La cantidad de craquelador que se ponga
  • El tipo de craquelador utilizado (modo de empleo del fabricante)
  • La dirección de las pinceladas (una dirección, se pueden cruzar, aplicar en círculos)
  • La humedad del ambiente
  • La temperatura ambiente
  • El material donde se quiere hacer el envejecido

A modo de ejemplo, si aceleramos el sacado con un secador de pelo, aparecerán grietas mas separadas y grandes. Os recomiendo experimentar con las distintas formas de dar las pinceladas, secado y ambiente para ver los distintos resultados.

craquelado paso 3

Dejamos secar el craquelador hasta que este casi seco, ponemos el dedo y notaremos que esta pegajoso pero no mancha (mordiente) los productos de craquelar, en ocasiones pueden estar totalmente secos y hacer efecto. Aplicamos la capa de pintura principal, al igual que el producto de agrietar, también influye en las grietas la manera de aplicar la pintura, con esponja, con pincel, en una dirección o en la contraria  a como hemos dado el producto.

craquelado paso 4

Inmediatamente comienza a hacer efecto el cuarteado. Hemos forzado algo el secado y se ven grietas mas grandes. El color de éstas es el azul oscuro del fondo, la primera capa de pintura. Continuara haciendo efecto hasta que este totalmente seco. Aconsejamos controlar esto ultimo para que no os de sorpresas no deseadas

Que la inspiración no te pille sin materiales

Deja un comentarios

Artículos relacionados