×
Informacion legal

Cuando visita un sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de 'cookies '. Esta información, que puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo de Internet (computadora, tableta o dispositivo móvil), se utiliza principalmente para hacer que el sitio funcione como espera. Puede obtener más información acerca de cómo usamos las cookies en este sitio y evitar la configuración de cookies no esenciales haciendo clic en las diferentes categorías a continuación. Sin embargo, si lo hace, puede afectar su experiencia con el sitio y los servicios que podemos ofrecer.

Como elegir el pincel adecuado

Como elegir el pincel adecuado

Elegir un pincel es fácil si sabes las características de los pinceles y para que lo tienes que utilizar. Por lo general serán para pinturas de oleo, acrílico, estarcido y manualidades.

EL MANGO

Es la parte que permite sujetar bien el pincel, y se adapta a cada tipo de trabajo. Tradicionalmente, los mangos largos sirven para un trabajo realizado desde cierta distancia (óleo y acrílico), y los mangos cortos para toques precisos (acuarela, gouache, decoración). Pero a veces también en pinturas al oleo para detalles
Las referencias del pincel, nombre, tamaño y ancho del mechón de pelo en milímetros están anotadas en el mango. Debemos fijarnos en la numeración.

Pinceles de mango corto y largo

LA VIROLA

Sirve para unir los pelos o salida al mango del pincel. Es la virola la que da la forma redonda, plana o triangular al mechón de pelos. El mechón es retenido en la virola con cola. La virola se fija generalmente de forma mecánica al mango. Pueden ser de chapa, acero o latón

Forma de virolas de pincel

LA SALIDA O MECHÓN DE PELO

Al mechón de pelo se le llama salida. Está formada por pelos seleccionados por sus propiedades físicas específicas, agilidad y flexibilidad, retención, rigidez y espesor, resistencia al uso, que permiten acabados muy diferentes. El mechón es la parte principal del pincel. El largo y la forma del mechón dan el comportamiento del pincel.
Las formas de los pelos del pincel se hacen en el montaje, sin corte posterior, para respetar las calidades naturales de los pelos utilizados.

FORMAS

Punta pincel redonda

Punta pincel  redonda

Se utiliza la forma redonda para los detalles utilizando la punta del mechón. También se puede ensanchar el trazo
ejerciendo una presión en los pelos.

-------------------------------

Punta pincel plana

Punta pincel plana

Se puede utilizar la forma plana para aprovechar el ancho del mechón, o utilizar el canto para toques más finos. Existe forma plana, plana con salida corta y plana con salida larga. Las paletinas pueden usarse de la misma forma.

-------------------------------

Punta pincel abombada

punta pincel abombada

Su forma redondeada, tipo lengua de gato, permite trabajar las curvas que se encuentran en los pétalos de flores, las hojas o los pájaros.

-------------------------------

Punta pincel biselada

punta pincel biselada

La forma biselada es una forma plana, con un ángulo que permite trabajar en pequeños espacios con la punta o con la parte plana del mechón, según el efecto deseado.

-------------------------------

Punta pincel abanico

punta pincel abanico

El pincel de abanico puede usarse mojado o no. La forma de abanico no mojada es útil para los degradados. Mojada, esta forma permite pintar hierba, árboles y matices de formas redondas o planas

-------------------------------

Punta pincel para filetear o delimitar

punta pincel para filetear

Se utiliza para pintar trazos finos, el mechón se carga de pintura y permite dibujar trazos largos. Líneas delgadas, pelo, olas y retoques de zonas pequeñas

-------------------------------

Punta para rotular

Punta pincel para rotular

Se utiliza para pintar trazos finos, el mechón se carga de pintura y permite dibujar trazos largos. Apropiada para letras, zonas limitadas y definidas como siluetas

-------------------------------

Punta pincel sesgada

Punta pincel sesgada

La forma sesgada es interesante por su punta y la curva del mechón, que permiten pintar hojas, lazos o formas sinuosas

-------------------------------

Punta pincel peine

Punta pincel peine

La forma de peine es una forma plana con pelos afilados en su extremidad. Una presión sobre el mechón permite aprovechar todo el ancho de la forma.

-------------------------------

Punta pincel para estarcir

punta pincel para estarcido

La forma de pincel de estarcir se utiliza con ligeros toques repetidos lo que permite obtener degradados. Se utiliza, entre otras cosas, para pintar los follajes y con plantillas de esténcil. Como no lleva mucha carga, no pasa la pintura por debajo de la plantilla

-------------------------------

Punta pincel pata de cabra

Punta pincel pata de cabra

La forma de pata de cabra es la de un pincel de estarcir biselado que da más posibilidad que un pincel de estarcir vclásico, ya que se puede jugar con el canto para obtener trazados finos.

-------------------------------

Punta pincel ovalada

Punta pincel ovalado

La forma ovalada se utiliza por su redondeado, el ancho del mechón y su canto. Una presión sobre los pelos permite jugar con el espesor del mechón.

-------------------------------

Punta pincel para cubrir

Punta pincel para cubrir

La forma para dorar se utiliza por su redondeado y el ancho del mechón. Una presión sobre los pelos permite jugar con el espesor del mechón.

-------------------------------

La elección del pincel

Depende de la pintura, composición y viscosidad, del disolvente de limpieza utilizado, de la superficie sobre la que se va a pintar (textura, firmeza y poder absorbente), de la técnica utilizada y del efecto final deseado. La retención, la carga de color, depende de la capilaridad del manojo de pelo. El flujo del color se controla por la presión de la mano. Según la naturaleza del pelo, que puede ser natural o sintético, y por la mezcla de distintos diámetros de pelo.

El pelo natural

Es cónico y tiene una superficie más o menos rugosa cubierta de escamas. Los pelos de origen animal son mas finos y naturales, suelen ser originarios de los países fríos. El color varía según la estación del año

Pelo de Marta Pura Kolinsky:

De muy buena calidad. Es el pelo más fino y más suave natural. Este pelo es relativamente espeso tiene una forma aerodinámica, de punta larga y fina, que le dan gran elasticidad y absorción.

Pelo de Marta Pura:

Tiene una punta más corta pero más dura que el de marta pura Kolinsky, pero también garantiza un buen poder de absorción. También es de gran calidad.

Los pelos sintéticos:

Fabricados con nylon, gala, iris… son pelos mono-filamentosos y cónicos. Se utilizan en distintos diámetros y montados como los pelos naturales. Son más baratos que los pelos naturales y se limpian más fácilmente. Se aconseja su uso para los pinturas al agua (acrílico y acuarela) y los colores diluidos.

Mantenimiento de los pinceles

Se debe prestar especial atención al mantenimiento de los pinceles para alargar su vida útil. Basta seguir unas reglas sencillas y hacerlo como costumbre después del uso.

No dejar secar la pintura y dejarlos en remojo en esencia de petróleo o trementina si la pintura es a base de disolventes. Si la pintura son con base de agua, acrílica, acuarela, etc., introducir el pincel en agua.
Para su limpieza, retirar el exceso de pintura con un paño y lavar con agua tibia y jabón

Para limpiar la pintura con base de disolvente, limpiar el excedente de pintura con un trapo, y después limpiar el pincel con esencia de petróleo (evitar los decapantes demasiado agresivos)fijarse de que no queda pintura en la base de los pelos, cerca de la virola. A continuación, enjuagar con agua tibia y jabón.

Una vez acabada la limpieza, mantener los pinceles con el pelo hacia arriba

Que la inspiración no te pille sin materiales

Deja un comentarios

Artículos relacionados