Acetato de celulosa, carey nácar
El acetato de celulosa en manualidades y artesanía es un producto muy versátil. Lo utilizamos en la realización de peinetas, bisutería, complementos y otras muchas aplicaciones que seamos capaces de idear.
¿Que es el acetato de celulosa?
Técnicamente es un plástico de origen vegetal que se obtiene de la flor del algodón y de la pulpa de la madera, de lo que se obtienen los gránulos de celulosa. Las mezclas con productos para plastificar, colorantes y otros componentes, se obtiene el producto final con flexibilidad, brillo, resistencia, transparencia y color.
Para las gamas de colores se mezclan pigmentos minerales y vegetales según el diseño y el uso al que se destine.
el origen natural del acetato de celulosa le proporciona unas características que no se obtienen con otras resinas sintéticas:
- Transparencia o colores opacos
- Brillo
- Superficie suave
- Sonoridad óptima por sus características acústicas parecidas a la madera
- Resistencia a la luz y al envejecimiento, así como a aceites y grasas
- No provoca alergias o reacciones en la piel por su origen vegetal
- Ecológico
¿Para que se utiliza el acetato de celulosa?
Realmente son muchas las aplicaciones a las que se destina, monturas de gafas, complementos como hebillas, peines y un sin fin de artículos con distintos grosores de las planchas. Pero para l@s manitas que realizamos manualidades y artesanía lo usamos mas en hacer peinetas, colgantes, pulseras o lo utilizamos para colocar en algún mueble como decoración. Las posibilidades para aplicarlo a nuestros proyectos, dependerá de nuestra imaginación. Por su origen vegetal, no produce alergias ni irritaciones, con lo que podemos realizar objetos que estén en contacto con la piel.
Este producto no es nuevo, se utiliza desde hace muchos años, ya nuestras abuelas tenían peinetas con este material. Esta es una muestra de 1930, con mucho deterioro pero nos sirve para ilustrar el tiempo de este material.
Este material se puede trabajar con facilidad ya que admite el fresado, corte a láser y naturalmente con la segueta de marquetería. Lo mas común en nuestro campo, las manualidades y artesanía es hacer peinetas o tejas, bisutería y otros complementos como por ejemplo varillas para abanicos
Lo trabajamos con segueta de marquetería y sierras muy finas para que tenga detalles pequeños y precisión en los cortes. Realmente no entraña mucha dificultad, solo paciencia y un poco de maña para el corte. Este video en el que hacemos una pulsera con acetato de color concha se puede ver la forma de trabajarlo.
Una vez realizados los cortes, es necesario retocar estos con lija y limas para reducir las imperfecciones al máximo. Su disolvente natural es la acetona pura, además nos sirve para pegar piezas entre sí. Por cierto, si se rompen las gafas de pasta, una gota de acetona y unos 20 minutos, quedarán reparadas.
En nuestra tienda tenemos plantillas para realizar peinetas, colgantes y pulseras para descargar de forma gratuita
Esperamos vuestros comentarios.